El comercio electrónico ha evolucionado vertiginosamente en los últimos 25 años, convirtiéndose en un pilar fundamental del sector minorista. Un nuevo informe de Packlink, el “Ecommerce Delivery Benchmark Report”, revela las principales tendencias que marcarán el futuro del e‑commerce en 2025, destacando el impacto de los marketplaces, el comercio social y las crecientes expectativas de los consumidores.
En el año 2000, el comercio electrónico en España aún estaba en sus primeras etapas. Según la revista Economía Industrial, en su número 340 (2001), solo el 13,6% de las empresas con presencia en internet vendían productos a través de sus páginas web, de acuerdo con un informe del Ministerio de Industria y Turismo. Veinticinco años después, el sector ha madurado hasta convertirse en una industria altamente competitiva, donde la omnicanalidad, la inteligencia artificial y el comercio social están definiendo una nueva era para el retail.
El “Packlink Ecommerce Delivery Benchmark Report”, basado en encuestas a consumidores en ocho mercados clave, analiza las principales tendencias que están moldeando el e‑commerce en 2025. Según el estudio, los consumidores buscan experiencias de compra cada vez más rápidas y personalizadas, elevando sus expectativas en términos de servicio, plazos de entrega y tarifas.
El informe destaca que un 63,6% de los consumidores españoles cambiaría de marca si encontrara opciones de entrega más convenientes, mientras que un 53,7% buscaría alternativas si una empresa los decepciona. “A medida que la industria del comercio electrónico madura, está claro que los minoristas deben adaptar sus estrategias para mantenerse competitivos. Las empresas que tengan éxito serán aquellas que capitalicen los ecosistemas digitales en evolución, priorizando la velocidad, la conveniencia y las experiencias personalizadas”, afirma Albert Ko, CEO de Auctane, la empresa matriz de Packlink.
Los marketplaces en línea han consolidado su liderazgo en el comercio electrónico, y su influencia sigue en aumento. Plataformas como Amazon continúan dominando el mercado, con un 75,3% de los consumidores españoles realizando compras en ellas. Paralelamente, los marketplaces de segunda mano, como eBay o Vinted, están ganando cada vez más adeptos, con un 28,2% de los consumidores utilizándolos actualmente.
España se posiciona como líder europeo en esta tendencia, con un 49,2% de los compradores planeando aumentar su consumo en marketplaces de segunda mano y un 54,7% en grandes plataformas durante este año. En este contexto, los minoristas deben adaptar sus estrategias para integrar los marketplaces en sus modelos de negocio, ampliando su alcance y fortaleciendo su competitividad.
Las redes sociales han dejado de ser simples plataformas de entretenimiento y conexión para convertirse en actores clave en el ecosistema del e‑commerce. Aplicaciones como TikTok e Instagram están redefiniendo la manera en que los consumidores descubren y compran productos, consolidando el comercio social como una de las tendencias más relevantes del sector.
El informe de Packlink revela que un 69,7% de los españoles valora positivamente a las marcas con una fuerte presencia en redes sociales. Además, un 18,8% de los consumidores ya realiza compras a través de estas plataformas, y la tendencia sigue en alza: un 80,2% planea aumentar sus adquisiciones en redes sociales durante 2025. Para las marcas, esto representa una oportunidad estratégica para atraer y fidelizar clientes, especialmente entre los consumidores más jóvenes y digitalmente activos.
Con un mercado cada vez más exigente, las marcas deben centrarse en mejorar la experiencia del cliente, optimizando velocidad y relevancia en sus servicios. La preocupación por los costos de entrega y devoluciones está en aumento, con un 68,2% de los consumidores españoles expresando inquietud por este aspecto. Asimismo, un 62,4% considera que los tiempos de entrega no siempre cumplen sus expectativas.
El informe también destaca que un 60,5% de los consumidores ha elevado sus estándares de compra online, lo que supone un reto para las empresas del sector. Además, los valores juegan un papel cada vez más importante en la toma de decisiones de los clientes: un 58,1% prefiere comprar en marcas que priorizan la sostenibilidad, apoyan negocios locales o promueven la economía circular con productos de segunda mano.
En este escenario, las empresas que ofrezcan opciones de entrega más económicas, flexibles y sostenibles tendrán una ventaja competitiva duradera. “En un entorno donde las expectativas de los consumidores son más altas que nunca, la clave para el crecimiento radica en la innovación, la agilidad y un enfoque centrado en el cliente”, concluye Albert Ko.
El comercio electrónico en 2025 está marcado por un consumidor más exigente, digitalizado y comprometido con la inmediatez y la sostenibilidad. La evolución del retail dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a un ecosistema donde la omnicanalidad, la inteligencia artificial y el comercio social definen el éxito. En un mercado en constante transformación, aquellas marcas que logren ofrecer una experiencia de compra eficiente, personalizada y alineada con los valores de sus clientes serán las que lideren la siguiente etapa del e‑commerce.