En el marco del Día Internacional del Libro, un nuevo estudio de Audible revela que lejos de sustituir a los libros tradicionales, los audiolibros los complementan, fomentando el hábito lector entre los españoles. El 91% de los oyentes afirma que gracias al formato sonoro consume más literatura cada año.
Los audiolibros no solo no han desplazado al libro tradicional, sino que lo han reforzado. Así lo revela el estudio Audible Compass, encargado por Audible y realizado por el instituto de estudios de mercado Verian, que analiza la evolución del consumo de audioentretenimiento en España. En el contexto del Día Internacional del Libro, Audible —filial de Amazon y líder mundial en distribución de contenido en audio— ha querido poner sobre la mesa los datos que evidencian que los diferentes formatos literarios conviven en perfecta armonía.
Según el informe, el 89% de los españoles que escucha audiolibros ha leído al menos un libro en el último año, ya sea en papel o en formato digital. Esta convivencia entre soportes demuestra que, más que competir entre sí, el libro tradicional y el audiolibro se enriquecen mutuamente. De hecho, el 91% de los encuestados reconoce que gracias a los audiolibros consigue consumir más libros al año.
“Los audiolibros han demostrado ser un gran aliado para fomentar la lectura”, subraya Audible, destacando que tres de cada cuatro personas aseguran que desde que escuchan audiolibros también han aumentado su lectura en otros formatos. Esta sinergia entre medios permite que los lectores integren la literatura en momentos de su día en los que antes no era posible, como al desplazarse o realizar tareas domésticas.
El estudio revela que el 77% de los españoles consume tanto audiolibros como pódcast, y que un 50% lo hace de manera frecuente. La media mensual de consumo es de 3,4 audiolibros por persona, y asciende hasta 8,3 en el caso de los pódcast. Estas cifras han crecido notablemente desde 2021, lo que evidencia un auge sostenido del sector del audio.
En cuanto a los géneros más populares entre los oyentes, destacan el misterio, el thriller, la novela histórica y la ciencia ficción. La elección de un título no es aleatoria: el 88% de los encuestados considera que un narrador atractivo y cautivador es determinante, y un 70% llega a seleccionar audiolibros en función del narrador. Otros factores influyentes incluyen el género literario, la calidad del narrador y el interés por la temática.
Además, el descubrimiento de nuevos títulos está cada vez más mediado por plataformas digitales. El 44% de los oyentes obtiene recomendaciones en YouTube, el 37% en su círculo cercano y un 31% a través de redes sociales.
Los datos revelan también cómo los audiolibros transforman la experiencia literaria. El 67% de los españoles los escucha en casa, mientras que un 48% lo hace durante sus desplazamientos. Esta flexibilidad contribuye a crear un vínculo emocional profundo con las historias: el 72% de los oyentes reconoce haber reído durante la escucha y un 21% incluso ha llegado a llorar.
En palabras de la compañía: “Los audiolibros permiten a los lectores disfrutar de la literatura en cualquier momento y lugar”, una afirmación que cobra especial sentido en fechas como Sant Jordi, en la que las historias se celebran y se regalan. En este contexto, Audible destaca su apuesta por seguir ampliando su catálogo, incluyendo cada vez más títulos en catalán para llegar a un público más amplio.
“Este Sant Jordi, además de regalar un libro en papel, los audiolibros se presentan como una opción perfecta para aquellos que buscan acercarse a la lectura de una manera diferente”, afirma la compañía, que promueve así un modelo de lectura accesible y moderno.
Los resultados del estudio apuntan a una transformación en los hábitos culturales. La combinación de formatos, lejos de fragmentar la experiencia, la enriquece. Gracias a la versatilidad del audio, el acto de leer ya no requiere necesariamente detenerse. Al contrario, se integra en el día a día, amplía el acceso a la literatura y refuerza el interés por la lectura.
En palabras de Audible, “los audiolibros se han convertido en formatos complementarios que crean sinergias”, facilitando la inmersión en el mundo de la literatura sin importar las circunstancias del lector. Ya sea en casa, en el coche o de camino al trabajo, la historia está al alcance del oído.
En definitiva, la escucha de audiolibros no solo crece, sino que lo hace acompañando —y fortaleciendo— a los formatos clásicos. En plena efervescencia tecnológica, la literatura oral vive una segunda juventud. Y España, según muestra Audible Compass, no solo escucha, sino que también lee más que nunca.