En el mar­co del Día Inter­na­cio­nal del Libro, un nue­vo estu­dio de Audi­ble reve­la que lejos de sus­ti­tuir a los libros tra­di­cio­na­les, los audio­li­bros los com­ple­men­tan, fomen­tan­do el hábi­to lec­tor entre los espa­ño­les. El 91% de los oyen­tes afir­ma que gra­cias al for­ma­to sono­ro con­su­me más lite­ra­tu­ra cada año.

Los audio­li­bros no solo no han des­pla­za­do al libro tra­di­cio­nal, sino que lo han refor­za­do. Así lo reve­la el estu­dio Audi­ble Com­pass, encar­ga­do por Audi­ble y rea­li­za­do por el ins­ti­tu­to de estu­dios de mer­ca­do Verian, que ana­li­za la evo­lu­ción del con­su­mo de audio­en­tre­te­ni­mien­to en Espa­ña. En el con­tex­to del Día Inter­na­cio­nal del Libro, Audi­ble —filial de Ama­zon y líder mun­dial en dis­tri­bu­ción de con­te­ni­do en audio— ha que­ri­do poner sobre la mesa los datos que evi­den­cian que los dife­ren­tes for­ma­tos lite­ra­rios con­vi­ven en per­fec­ta armo­nía.

Según el infor­me, el 89% de los espa­ño­les que escu­cha audio­li­bros ha leí­do al menos un libro en el últi­mo año, ya sea en papel o en for­ma­to digi­tal. Esta con­vi­ven­cia entre sopor­tes demues­tra que, más que com­pe­tir entre sí, el libro tra­di­cio­nal y el audio­li­bro se enri­que­cen mutua­men­te. De hecho, el 91% de los encues­ta­dos reco­no­ce que gra­cias a los audio­li­bros con­si­gue con­su­mir más libros al año.

“Los audio­li­bros han demos­tra­do ser un gran alia­do para fomen­tar la lec­tu­ra”, sub­ra­ya Audi­ble, des­ta­can­do que tres de cada cua­tro per­so­nas ase­gu­ran que des­de que escu­chan audio­li­bros tam­bién han aumen­ta­do su lec­tu­ra en otros for­ma­tos. Esta siner­gia entre medios per­mi­te que los lec­to­res inte­gren la lite­ra­tu­ra en momen­tos de su día en los que antes no era posi­ble, como al des­pla­zar­se o rea­li­zar tareas domés­ti­cas.

El estu­dio reve­la que el 77% de los espa­ño­les con­su­me tan­to audio­li­bros como pód­cast, y que un 50% lo hace de mane­ra fre­cuen­te. La media men­sual de con­su­mo es de 3,4 audio­li­bros por per­so­na, y ascien­de has­ta 8,3 en el caso de los pód­cast. Estas cifras han cre­ci­do nota­ble­men­te des­de 2021, lo que evi­den­cia un auge sos­te­ni­do del sec­tor del audio.

En cuan­to a los géne­ros más popu­la­res entre los oyen­tes, des­ta­can el mis­te­rio, el thri­ller, la nove­la his­tó­ri­ca y la cien­cia fic­ción. La elec­ción de un títu­lo no es alea­to­ria: el 88% de los encues­ta­dos con­si­de­ra que un narra­dor atrac­ti­vo y cau­ti­va­dor es deter­mi­nan­te, y un 70% lle­ga a selec­cio­nar audio­li­bros en fun­ción del narra­dor. Otros fac­to­res influ­yen­tes inclu­yen el géne­ro lite­ra­rio, la cali­dad del narra­dor y el inte­rés por la temá­ti­ca.

Ade­más, el des­cu­bri­mien­to de nue­vos títu­los está cada vez más media­do por pla­ta­for­mas digi­ta­les. El 44% de los oyen­tes obtie­ne reco­men­da­cio­nes en You­Tu­be, el 37% en su círcu­lo cer­cano y un 31% a tra­vés de redes socia­les.

Los datos reve­lan tam­bién cómo los audio­li­bros trans­for­man la expe­rien­cia lite­ra­ria. El 67% de los espa­ño­les los escu­cha en casa, mien­tras que un 48% lo hace duran­te sus des­pla­za­mien­tos. Esta fle­xi­bi­li­dad con­tri­bu­ye a crear un víncu­lo emo­cio­nal pro­fun­do con las his­to­rias: el 72% de los oyen­tes reco­no­ce haber reí­do duran­te la escu­cha y un 21% inclu­so ha lle­ga­do a llo­rar.

En pala­bras de la com­pa­ñía: “Los audio­li­bros per­mi­ten a los lec­to­res dis­fru­tar de la lite­ra­tu­ra en cual­quier momen­to y lugar”, una afir­ma­ción que cobra espe­cial sen­ti­do en fechas como Sant Jor­di, en la que las his­to­rias se cele­bran y se rega­lan. En este con­tex­to, Audi­ble des­ta­ca su apues­ta por seguir amplian­do su catá­lo­go, inclu­yen­do cada vez más títu­los en cata­lán para lle­gar a un públi­co más amplio.

“Este Sant Jor­di, ade­más de rega­lar un libro en papel, los audio­li­bros se pre­sen­tan como una opción per­fec­ta para aque­llos que bus­can acer­car­se a la lec­tu­ra de una mane­ra dife­ren­te”, afir­ma la com­pa­ñía, que pro­mue­ve así un mode­lo de lec­tu­ra acce­si­ble y moderno.

Los resul­ta­dos del estu­dio apun­tan a una trans­for­ma­ción en los hábi­tos cul­tu­ra­les. La com­bi­na­ción de for­ma­tos, lejos de frag­men­tar la expe­rien­cia, la enri­que­ce. Gra­cias a la ver­sa­ti­li­dad del audio, el acto de leer ya no requie­re nece­sa­ria­men­te dete­ner­se. Al con­tra­rio, se inte­gra en el día a día, amplía el acce­so a la lite­ra­tu­ra y refuer­za el inte­rés por la lec­tu­ra.

En pala­bras de Audi­ble, “los audio­li­bros se han con­ver­ti­do en for­ma­tos com­ple­men­ta­rios que crean siner­gias”, faci­li­tan­do la inmer­sión en el mun­do de la lite­ra­tu­ra sin impor­tar las cir­cuns­tan­cias del lec­tor. Ya sea en casa, en el coche o de camino al tra­ba­jo, la his­to­ria está al alcan­ce del oído.

En defi­ni­ti­va, la escu­cha de audio­li­bros no solo cre­ce, sino que lo hace acom­pa­ñan­do —y for­ta­le­cien­do— a los for­ma­tos clá­si­cos. En ple­na efer­ves­cen­cia tec­no­ló­gi­ca, la lite­ra­tu­ra oral vive una segun­da juven­tud. Y Espa­ña, según mues­tra Audi­ble Com­pass, no solo escu­cha, sino que tam­bién lee más que nun­ca.