Con la llegada de la Navidad, un estudio del comparador web idealo revela los regalos más deseados y los más evitados por los españoles. Aunque el dinero en efectivo se mantiene como el favorito, objetos como paraguas, toallas y calcetines encabezan la lista de los menos queridos. Además, los hombres muestran un creciente interés por productos como maquillaje, anillos y riñoneras.
La temporada navideña está a la vuelta de la esquina y con ella comienza la búsqueda del regalo perfecto. Un estudio reciente del comparador online idealo.es ha arrojado luz sobre las preferencias de los españoles a la hora de recibir regalos, destacando tanto los más deseados como los más evitados.
Aunque la Navidad es una época de alegría y sorpresas, algunos regalos suelen generar decepción. Según el estudio, los paraguas lideran la lista de los obsequios más odiados, con un 27% de rechazo. Les siguen de cerca las toallas (26%) y los calcetines (25%), elementos que, aunque útiles, no cumplen con las expectativas de emocionar o sorprender.
Otros regalos poco apreciados incluyen bufandas (23%), ropa interior (19%) y pijamas (18%). Este fenómeno parece estar relacionado con la percepción de que estos obsequios son demasiado funcionales o genéricos para una ocasión tan especial. Como comentó Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, “cada año, los regalos más buscados reflejan nuevas tendencias y preferencias de los consumidores, y este 2024 no es la excepción”.
En contraste con los objetos menos deseados, el dinero en efectivo se alza como el regalo favorito de los españoles. Su versatilidad y utilidad lo convierten en una opción ideal para quienes buscan evitar equivocarse con un presente.
El estudio también analiza las preferencias en los hábitos de compra navideña. Sorprendentemente, un 36% de los encuestados prefiere adquirir los regalos en tiendas físicas, asegurándose de que el producto final coincide con sus expectativas. Por otro lado, solo el 22% opta por realizar las compras exclusivamente en línea. Entre las razones para elegir esta última opción, destacan la comodidad (59%), el ahorro de tiempo (50%) y los precios más bajos (45%).
Una de las novedades que refleja el informe es el cambio en las preferencias de los hombres, quienes ahora están más abiertos a recibir regalos considerados no tradicionales. Productos como anillos, riñoneras, cremas antiedad y maquillaje están ganando popularidad entre este sector.
Según los datos del estudio, un 43% de los hombres encuestados ya ha utilizado anillos, mientras que un 38% se inclina por las riñoneras. Otros artículos que también destacan son cadenas (30%), cremas antiedad (21%), pañuelos de tela (19%) y pendientes (18%).
Aunque el maquillaje sigue siendo minoritario, con un 10,5% de hombres que lo han usado previamente, se espera que esta cifra aumente en los próximos años. Como subraya Aganzo, “Hemos observado un ligero cambio en algunos artículos señalados, con los hombres más abiertos a recibir regalos como anillos, pendientes, riñoneras, maquillaje o cremas”.
Este cambio en las preferencias masculinas también puede interpretarse como un reflejo de la evolución social y cultural. La creciente aceptación de productos tradicionalmente asociados con el público femenino indica una mayor apertura y diversidad en los gustos y expectativas de los consumidores.