Con la Sema­na San­ta a la vuel­ta de la esqui­na, el coche se con­so­li­da como el medio de trans­por­te pre­fe­ri­do por los espa­ño­les para sus esca­pa­das vaca­cio­na­les, superan­do con cre­ces al avión y al tren. La fle­xi­bi­li­dad, la como­di­dad y la posi­bi­li­dad de via­jar en fami­lia o con ami­gos con­vier­ten al vehícu­lo par­ti­cu­lar en la opción favo­ri­ta para reco­rrer el país.

La Sema­na San­ta, una de las fechas más seña­la­das del calen­da­rio vaca­cio­nal en Espa­ña, vuel­ve a poner de mani­fies­to la pre­fe­ren­cia de los espa­ño­les por el coche como prin­ci­pal medio de trans­por­te. Así lo reco­ge el estu­dio Ten­den­cias del sec­tor auto­mo­vi­lís­ti­co, ela­bo­ra­do por la com­pa­ñía fran­ce­sa Citroën, que reve­la que prác­ti­ca­men­te 7 de cada 10 ciu­da­da­nos pla­nea via­jar por carre­te­ra duran­te este perio­do.

En años ante­rio­res, esta fes­ti­vi­dad ha lle­ga­do a regis­trar has­ta 6,4 millo­nes de des­pla­za­mien­tos, una cifra que sub­ra­ya la impor­tan­cia de la movi­li­dad duran­te estas fechas. Fren­te a otras opcio­nes como el avión o el tren, el coche des­ta­ca por su como­di­dad, liber­tad de hora­rios y capa­ci­dad para trans­por­tar equi­pa­je y acom­pa­ñan­tes sin res­tric­cio­nes.

“Via­jar en coche duran­te la Sema­na San­ta es una tra­di­ción para muchas fami­lias espa­ño­las”, ase­gu­ra Nuno Coutinho, Direc­tor Gene­ral de Citroën para Espa­ña y Por­tu­gal. “Por eso, nos ase­gu­ra­mos de ofre­cer vehícu­los que no sólo sean cómo­dos y fia­bles, sino tam­bién sos­te­ni­bles y adap­ta­dos a las nece­si­da­des del via­je­ro moderno”.

La encues­ta ela­bo­ra­da por Citroën pone el foco no solo en el medio de trans­por­te, sino tam­bién en el tipo de vehícu­lo pre­fe­ri­do por los con­duc­to­res. En este sen­ti­do, los mode­los SUV se con­so­li­dan como los más popu­la­res entre los espa­ño­les, con un 30,8% de los encues­ta­dos decan­tán­do­se por esta cate­go­ría. Le siguen los coches urba­nos 25,5% y los seda­nes o ber­li­nas 19,6%, lo que evi­den­cia una cla­ra pre­fe­ren­cia por vehícu­los que com­bi­nen espa­cio, segu­ri­dad y con­fort.

Estos datos refle­jan no solo una elec­ción de movi­li­dad, sino tam­bién un cam­bio en los hábi­tos y nece­si­da­des de los con­su­mi­do­res. El auge del SUV se expli­ca por su ver­sa­ti­li­dad: mayor altu­ra, ampli­tud inte­rior, capa­ci­dad de car­ga y pres­ta­cio­nes que se adap­tan tan­to a la ciu­dad como a la carre­te­ra.

“La posi­bi­li­dad de via­jar con total liber­tad y per­so­na­li­zar los hora­rios, la como­di­dad y la capa­ci­dad para lle­var todo lo nece­sa­rio para una esca­pa­da hacen del coche la opción más atrac­ti­va para los espa­ño­les”, des­ta­ca el infor­me. Esta fle­xi­bi­li­dad es cla­ve, sobre todo en fechas como Sema­na San­ta, don­de los tra­yec­tos sue­len ser de cor­ta o media dis­tan­cia y el cli­ma pri­ma­ve­ral ani­ma a reco­rrer nue­vas rutas, ya sea hacia la cos­ta, la mon­ta­ña o pue­blos con encan­to.

Ade­más de la movi­li­dad, el infor­me tam­bién abor­da fac­to­res eco­nó­mi­cos. Aun­que opcio­nes como el avión o el tren pue­den resul­tar más rápi­das en tra­yec­tos de lar­go reco­rri­do o inter­na­cio­na­les, su cos­te en tem­po­ra­das altas sue­le ser con­si­de­ra­ble­men­te más ele­va­do. Por el con­tra­rio, el coche per­mi­te pla­ni­fi­car el via­je a medi­da, com­par­tir gas­tos entre los pasa­je­ros y evi­tar los con­di­cio­nan­tes de hora­rios o can­ce­la­cio­nes.

Citroën apro­ve­cha estos datos para refor­zar su posi­cio­na­mien­to como mar­ca alia­da del via­je­ro. La fir­ma des­ta­ca su com­pro­mi­so con la sos­te­ni­bi­li­dad y la inno­va­ción tec­no­ló­gi­ca, con una gama de vehícu­los que bus­ca com­bi­nar efi­cien­cia ener­gé­ti­ca, segu­ri­dad y con­fort. “Ya sea para reco­rrer la cos­ta, explo­rar pue­blos escon­di­dos o sim­ple­men­te dis­fru­tar del tiem­po en fami­lia, nues­tros vehícu­los están pen­sa­dos para que cada tra­yec­to sea una expe­rien­cia agra­da­ble”, aña­de Coutinho.

El estu­dio reve­la una foto­gra­fía cla­ra del com­por­ta­mien­to de los con­duc­to­res espa­ño­les ante uno de los perio­dos vaca­cio­na­les más rele­van­tes del año. La apues­ta por el coche como medio de trans­por­te refle­ja una cul­tu­ra pro­fun­da­men­te arrai­ga­da en la movi­li­dad por carre­te­ra, don­de el vehícu­lo no es solo una herra­mien­ta de trans­por­te, sino par­te esen­cial de la expe­rien­cia del via­je.

En un con­tex­to en el que las ten­den­cias de movi­li­dad están en cons­tan­te evo­lu­ción, con la irrup­ción de vehícu­los eléc­tri­cos, híbri­dos y nue­vas for­mas de trans­por­te com­par­ti­do, el coche par­ti­cu­lar —y espe­cial­men­te el SUV— man­tie­ne una posi­ción de pri­vi­le­gio entre las pre­fe­ren­cias del públi­co espa­ñol. Y en Sema­na San­ta, más que nun­ca, esa pre­fe­ren­cia se con­vier­te en movi­mien­to.