Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, el coche se consolida como el medio de transporte preferido por los españoles para sus escapadas vacacionales, superando con creces al avión y al tren. La flexibilidad, la comodidad y la posibilidad de viajar en familia o con amigos convierten al vehículo particular en la opción favorita para recorrer el país.
La Semana Santa, una de las fechas más señaladas del calendario vacacional en España, vuelve a poner de manifiesto la preferencia de los españoles por el coche como principal medio de transporte. Así lo recoge el estudio Tendencias del sector automovilístico, elaborado por la compañía francesa Citroën, que revela que prácticamente 7 de cada 10 ciudadanos planea viajar por carretera durante este periodo.
En años anteriores, esta festividad ha llegado a registrar hasta 6,4 millones de desplazamientos, una cifra que subraya la importancia de la movilidad durante estas fechas. Frente a otras opciones como el avión o el tren, el coche destaca por su comodidad, libertad de horarios y capacidad para transportar equipaje y acompañantes sin restricciones.
“Viajar en coche durante la Semana Santa es una tradición para muchas familias españolas”, asegura Nuno Coutinho, Director General de Citroën para España y Portugal. “Por eso, nos aseguramos de ofrecer vehículos que no sólo sean cómodos y fiables, sino también sostenibles y adaptados a las necesidades del viajero moderno”.
La encuesta elaborada por Citroën pone el foco no solo en el medio de transporte, sino también en el tipo de vehículo preferido por los conductores. En este sentido, los modelos SUV se consolidan como los más populares entre los españoles, con un 30,8% de los encuestados decantándose por esta categoría. Le siguen los coches urbanos 25,5% y los sedanes o berlinas 19,6%, lo que evidencia una clara preferencia por vehículos que combinen espacio, seguridad y confort.
Estos datos reflejan no solo una elección de movilidad, sino también un cambio en los hábitos y necesidades de los consumidores. El auge del SUV se explica por su versatilidad: mayor altura, amplitud interior, capacidad de carga y prestaciones que se adaptan tanto a la ciudad como a la carretera.
“La posibilidad de viajar con total libertad y personalizar los horarios, la comodidad y la capacidad para llevar todo lo necesario para una escapada hacen del coche la opción más atractiva para los españoles”, destaca el informe. Esta flexibilidad es clave, sobre todo en fechas como Semana Santa, donde los trayectos suelen ser de corta o media distancia y el clima primaveral anima a recorrer nuevas rutas, ya sea hacia la costa, la montaña o pueblos con encanto.
Además de la movilidad, el informe también aborda factores económicos. Aunque opciones como el avión o el tren pueden resultar más rápidas en trayectos de largo recorrido o internacionales, su coste en temporadas altas suele ser considerablemente más elevado. Por el contrario, el coche permite planificar el viaje a medida, compartir gastos entre los pasajeros y evitar los condicionantes de horarios o cancelaciones.
Citroën aprovecha estos datos para reforzar su posicionamiento como marca aliada del viajero. La firma destaca su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, con una gama de vehículos que busca combinar eficiencia energética, seguridad y confort. “Ya sea para recorrer la costa, explorar pueblos escondidos o simplemente disfrutar del tiempo en familia, nuestros vehículos están pensados para que cada trayecto sea una experiencia agradable”, añade Coutinho.
El estudio revela una fotografía clara del comportamiento de los conductores españoles ante uno de los periodos vacacionales más relevantes del año. La apuesta por el coche como medio de transporte refleja una cultura profundamente arraigada en la movilidad por carretera, donde el vehículo no es solo una herramienta de transporte, sino parte esencial de la experiencia del viaje.
En un contexto en el que las tendencias de movilidad están en constante evolución, con la irrupción de vehículos eléctricos, híbridos y nuevas formas de transporte compartido, el coche particular —y especialmente el SUV— mantiene una posición de privilegio entre las preferencias del público español. Y en Semana Santa, más que nunca, esa preferencia se convierte en movimiento.