Un buen día, a fina­les de la déca­da de los 70 o muy a prin­ci­pios de los 80, Madrid ama­ne­ció “inun­da­do” de unos mis­te­rio­sos anun­cios.

Las mar­que­si­nas de auto­bu­ses de la EMT, en las que has­ta enton­ces nadie había repa­ra­do, lucían la ima­gen de un extra­ño obje­to jun­to a una bre­ve des­crip­ción y un eslo­gan: “OBJE­TOS IMPO­SI­BLES”. Para aña­dir­le más sus­pen­se al asun­to, deba­jo, en peque­ñi­to, se podía leer el nom­bre de un tal “Jac­ques Carel­man”; un total des­co­no­ci­do para la mayo­ría de los madri­le­ños, habi­da cuen­ta de que en aque­lla épo­ca no exis­tía Inter­net.

Cuan­do movi­do por la curio­si­dad, alguien se atre­vía a hacer un alar­de públi­co de igno­ran­cia y pre­gun­ta­ba sobre el asun­to, sal­vo algún “fan­ta­cien­cia” que se des­ha­cía en expli­ca­cio­nes “supra-racio­na­les” caren­tes de cual­quier sen­ti­do lógi­co, nadie res­pon­día. Oca­sio­nal­men­te, miran­do con ver­güen­za hacia otro lado, algún alma cari­ta­ti­va se atre­vía a decir­te en baji­to, casi hablan­do para sí mis­mo: no sé. Y el pun­to es un “pun­to pelo­ta”, no se vol­vía a hablar del asun­to.

El caso es que los anun­cian­tes habían lle­ga­do, casi uná­ni­me­men­te, a la con­clu­sión de que allí arri­ba, el anun­cio no lo podía ver nadie. Y no les fal­ta­ba par­te de razón.

Por su par­te, la empre­sa con­ce­sio­na­ria de las mar­que­si­nas, que no esta­ba dis­pues­ta a tener que asu­mir el cos­te de cam­biar­las, sos­te­nía, tam­bién con par­te de razón, que la cul­pa no era tan­to del empla­za­mien­to, como de la mala crea­ti­vi­dad de los anun­cios.

Ante seme­jan­te tesi­tu­ra, el dile­ma que se plan­tea­ba era cómo decir­le al anun­cian­te y a su agen­cia, que sus anun­cios eran una autén­ti­ca por­que­ría; natu­ral­men­te, sin ofen­der. No iba a resul­tar tarea fácil.

En este pun­to, a alguien se le ocu­rrió crear una cam­pa­ña de publi­ci­dad nati­va, exclu­si­va para aque­llas endia­bla­das mar­que­si­nas. Había que demos­trar a los anun­cian­tes que no solo era posi­ble hacer una cam­pa­ña ren­ta­ble, sino que inclu­so podía lle­gar a ser viral (en aque­lla épo­ca le lla­má­ba­mos “efec­to boca ore­ja” y los más pro­mis­cuos “el boca a boca”).

Dicho y hecho. La cam­pa­ña fue todo un éxi­to de reper­cu­sión social, pero los anun­cian­tes “con­ti­nua­ron en sus tre­ce”, sin que­rer reco­no­cer que la publi­ci­dad, aun cuan­do no nace con voca­ción nati­va, debe adap­tar­se a la natu­ra­le­za del medio y sopor­te para el que se des­ti­na. Así que, final­men­te, hubo que cam­biar las mar­que­si­nas.

Lo dicho, … algo de razón tenían.

Jai­me Ávi­la Rodrí­guez de Mier
Direc­tor Gene­ral de Recur­sos de Mer­ca­do
Publi­ca­do en la revis­ta: