Barcelona volverá a ser el centro de la fotografía experimental este julio con la llegada del Experimental Photo Festival, que ofrecerá más de 100 actividades, incluyendo talleres y exposiciones gratuitas. Respaldado por la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, el evento reunirá a más de 60 artistas internacionales y miles de visitantes para explorar las nuevas fronteras de la imagen.
La ciudad de Barcelona se prepara para recibir la sexta edición del Experimental Photo Festival, uno de los eventos internacionales más destacados dedicados a la fotografía de vanguardia. Respaldado por Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, este encuentro se celebrará en julio, reuniendo a miles de personas interesadas en explorar los límites entre la fotografía analógica, digital y la experimentación artística.
Del 23 al 27 de julio, la capital catalana se convertirá en el epicentro global de la fotografía experimental, con una programación que incluirá 68 talleres, 21 exposiciones gratuitas, 18 conferencias y otros espacios de creación y reflexión como visionados de portafolio y una residencia artística internacional. Se espera la participación de más de 8.000 visitantes y más de 600 inscritos en los talleres, que podrán realizarse tanto de manera presencial como en línea.
“Este festival es una oportunidad única para descubrir el futuro de la fotografía, donde la creatividad y la innovación se encuentran con la técnica y la tradición”, señalaron desde la organización.
El festival es organizado por una asociación cultural sin ánimo de lucro, que busca promover la fotografía experimental como disciplina artística en constante evolución. Bajo la dirección de Laura Ligari y Pablo Giori, el evento no solo destaca por su oferta formativa, sino también por su compromiso con la transparencia económica y la igualdad de género, dos pilares que han consolidado al Experimental Photo Festival como un referente en la escena internacional.
Las actividades tendrán lugar en espacios icónicos de la ciudad como el Centro Cívico Pati Llimona y el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), lugares que se convertirán en puntos de encuentro para fotógrafos, artistas visuales y curiosos que buscan ampliar sus conocimientos y compartir sus proyectos.
“La colaboración entre disciplinas artísticas es una de las bases de este festival”, añadieron los organizadores. Además de la fotografía, los asistentes podrán encontrar propuestas que exploran conexiones con el cine, la música y la pintura, fomentando así una visión transdisciplinaria del arte.
El festival contará con la participación de 61 artistas internacionales que impartirán talleres especializados en técnicas innovadoras y procesos históricos de la fotografía experimental. Entre ellos, destaca la presencia de Jill Enfield (EE. UU.), que abordará la técnica de impresión Van Dyke Brown; Ella Morton (Canadá), quien trabajará el Mordaçage en blanco y negro; y Ana Solo (Australia), que enseñará la creación de postales utilizando antotipia, una técnica sostenible basada en pigmentos vegetales.
Otros nombres relevantes incluyen a Jakub Gadek (Polonia), quien explorará las posibilidades de la Polaroid combinada con inteligencia artificial, y a Céline Pilch (Alemania), que enseñará cómo unir la doble exposición y la fotografía estenopeica con herramientas digitales como smartphones.
Asimismo, habrá propuestas más performativas y urbanas, como la de Javier Talavera (España), que trasladará la técnica de la cianotipia a la playa, o la de Wendel Alves de Medeiros (Brasil), que abordará la intervención urbana desde la fotografía.
“El festival es un espacio para la experimentación sin límites, donde la fotografía dialoga con la naturaleza, la tecnología y la ciudad”, destacaron los organizadores.
La programación del festival se extenderá durante todo el mes de julio con actividades destacadas como la Residencia Internacional de Experimentación IEFC-EXP, que se celebrará del 12 al 22 de julio, y el 1er Encuentro Internacional de Festivales de Fotografía, que tendrá lugar del 4 al 6 de julio junto con la apertura de las exposiciones gratuitas.
La semana central comenzará el martes 23 de julio con la inauguración de una exposición gratuita a las 19:00 horas, dando paso a jornadas diarias repletas de talleres, conferencias y debates entre las 9:30 a.m. y las 7:00 p.m.. Además, cada noche, la ciudad de Barcelona se llenará de vida con actividades culturales y la apertura de nuevas muestras fotográficas.
El cierre del festival será el domingo 27 de julio con un evento que promete ser memorable: un picnic junto al mar para celebrar la creatividad y el intercambio de ideas.
Recomendaciones para no perderse lo mejor del festival
Entre la amplia oferta de talleres, la organización sugiere algunos imperdibles:
- Miércoles, 23 de julio: Transfiere tu Creatividad: Transferencia de Fotografías con Marta Fàbregas (España).
- Jueves, 24 de julio: Colodión Húmedo al Alcance de la Mano con Célica Veliz (Argentina).
- Viernes, 25 de julio: Conectar con la Naturaleza: Postales en Antotipia con Ana Solo (Australia).
- Sábado, 26 de julio: Libro Fotoquímico en Van Dyke con Catalina de la Cruz (Chile).
- Domingo, 27 de julio: Retrato en Cianotipia Gigante con Maria Solaguren-Beascoa (España).
Con esta nueva edición, el Experimental Photo Festival reafirma su papel como uno de los festivales más importantes a nivel internacional en el ámbito de la fotografía alternativa y de vanguardia.
“El Experimental Photo Festival es mucho más que un evento artístico, es una plataforma para que fotógrafos y creativos de todo el mundo se reúnan, experimenten y generen nuevas formas de expresión visual”, subrayaron desde la dirección del festival.
Toda la información y detalles de la programación ya están disponibles en la web oficial del festival, donde también se pueden realizar las inscripciones para los talleres.
Barcelona, una vez más, se posiciona como un punto de encuentro clave para la comunidad internacional de la fotografía experimental.